


Tiene tallos cuadrangulares o hexagonales con las aristas provistas de espinas en V. Los cuidados son los mismos que para cualquier euphorbia y también para su reproducción. Dicen que florece a mi jamas me floreció tiene un lento crecimiento pero quizás algún día lo haga y comparta con ustedes las fotografías.
Gracias Romina!
ResponderEliminarHe visitado tu blog y se nota tu experiencia en esto de los "pinchos". Con tu permiso te incluyo entre mis blogs preferidos
Hasta pronto!
Saludos Romina, lástima que esta euphorbia no sea un cactus, pero es chulísima. Besos.
ResponderEliminarSi te soy sincera no me gustan las euphorbias, no se por qué pero no me gustan. Solamente una, la obesa.
ResponderEliminarDan flores muy pequeñitas, pero tardan en florecer.
Ahora me han regalado un cactus crestado injertado en una, cuando tenga un ratillo pongo fotos. Besitos.
nice Euphorbia
ResponderEliminarI LIKE IT
Hola Romina:
ResponderEliminarMe ha encantado tu blog. Lo he encontrado por los de Carlos y Tere por la curiosidad de ver blos especializados en esto.
Yo un aficionado. En esto de cactus y crasas me limito a poner fotos, de vez en cuando, de los mejores que tengo en la ventana del despacho. Hay 2 entradas de ellos en mi blog por si quieres verlos. Saludos
Me encantan los captus y las plantas crasas y tengo muchas aunque no se como se llaman, es algo que siempre tengo en mente hacer, clasificarlas con su nombre... y al final nunca lo hago. Me viene la afición de mi madre (ya fallecida) que plantó algunos hace mas de 20 años, ahora tienen 5 m de altura.
ResponderEliminarUn saludo.
Mª Carmen
Tengo la misma euphorbia y me dijeron quienes las vendieron que florece en agosto.
ResponderEliminarLa tuya no floreció? la mía tampoco. Así que seguiremos esperando
saludos